ADHESIVOS POLIURETANO-ALMIDÓN EN AGLOMERADOS DE BAJA DENSIDAD A. Castro. D. Fuentes1. J. Perilla La elaboración de un aglomerado de madera requiere adhesivos no renovables y alto costo, los cuales podrían abaratarse por sustitución con materiales de naturaleza renovable. En el caso de los poliuretanos, uno de sus componentes: el poliol; es abundante en la naturaleza y es posible utilizarlo como componente económico en manufactura de compósitos. Para verificar este supuesto, se sintetizó un adhesivo poliuretano para MDF con una mezla dietilenglicol/almidón de maiz y un poliisocianato alifático; en ensayos previos se titulo el numero de hidroxilos disponibles para un almidón comercial según el Método Mobay y este valor se utilizo como referencia para sintetizar diferentes poliuretanos, de los cuales se seleccionó la relación NCO/OH= 1.4 entre otras (1, 1.2, 1.4, 1.6, 1.8, 2, 3, 4) al determinarse que esta producía el adhesivo con menor espumado, tamaño de celda más uniforme, menos frágil y más duro. Con este adhesivo se evaluó el tiempo y energía de gelado y curado (mediante calorimetría diferencial de barrido - DSC), densidad, absorción de humedad y comportamiento/desempeño térmico (mediante análisis termogravimétrico - TGA). Se aplico como aglomerante en un compósito tipo MDF, en proporción 50% en peso de adhesivo y aserrín de tamaño de partícula menor a malla 40 de la serie de tamices Tyler. El tiempo de curado fue de 6 horas a 50ºC bajo presión de 5,8kPa, el aglomerado curado se aclimató durante 24 horas y se determino su densidad en 0.438g/cm³. La densidad del aglomerado obtenido es inferior a los valores reportados para productos comerciales (0.6-0.7 g/cm³), el material puede ser empleado en cielos razos y estructuras ligeras.
| Versión para impresión   Figura 1. Relación CNO/OH  Figura 2. Distribución del almidón en el adhesivo  Figura 3. Calorimetría del adhesivo poliuretano-almidon. |