Principal







  



Welcome to my online portfolio.
Bienvenido al portafolio en linea de Arte y Ciencia

 

Investigacion y Diseño

ArteyCiencia investiga y desarrolla productos basados en el principio de 'Tecnologia Limpia'. Nuestro recubrimiento arquitectónico para interiores y exteriores elaborada con residuos de colageno de curtiembres (procedimiento patentado, SIC-Col) es pionera en esta política de diseño e innovación.

 

Tiempo de entrega: 10 dias a partir de la fecha de cotizacion y pago. Consistencia, color y envase es acordado entre las partes.

 

 

 

 

Composicion tipica

Componente

Valor

Pigmento 20%
Carga 7%
Dispersante 1%
Espesante 0.3%
Fungicida 0.5%
Solvente 1 2%
Polimero 42%
Solvente 2 27%
pH ~8


Las formulaciones desarrolladas son aplicables a estilos decorativos y constructivos, en acabados mate y semi-mate. Para guia del especialista, se muestra aqui su comportamiento reologico.

Mayor informacion y contactos en nuestro correo electronico.


: US$7.5/gal



 

ADHESIVOS POLIURETANO-ALMIDÓN EN AGLOMERADOS DE BAJA DENSIDAD

A. Castro. D. Fuentes1. J. Perilla


La elaboración de un aglomerado de madera requiere adhesivos no renovables y alto costo, los cuales podrían abaratarse por sustitución con materiales de naturaleza renovable. En el caso de los poliuretanos, uno de sus componentes: el poliol; es abundante en la naturaleza y es posible utilizarlo como componente económico en manufactura de compósitos.
Para verificar este supuesto, se sintetizó un adhesivo poliuretano para MDF con una mezla dietilenglicol/almidón de maiz y un poliisocianato alifático; en ensayos previos se titulo el numero de hidroxilos disponibles para un almidón comercial según el Método Mobay y este valor se utilizo como referencia para sintetizar diferentes poliuretanos, de los cuales se seleccionó la relación NCO/OH= 1.4 entre otras (1, 1.2, 1.4, 1.6, 1.8, 2, 3, 4) al determinarse que esta producía el adhesivo con menor espumado, tamaño de celda más uniforme, menos frágil y más duro. Con este adhesivo se evaluó el tiempo y energía de gelado y curado (mediante calorimetría diferencial de barrido - DSC), densidad, absorción de humedad y comportamiento/desempeño térmico (mediante análisis termogravimétrico - TGA). Se aplico como aglomerante en un compósito tipo MDF, en proporción 50% en peso de adhesivo y aserrín de tamaño de partícula menor a malla 40 de la serie de tamices Tyler. El tiempo de curado fue de 6 horas a 50ºC bajo presión de 5,8kPa, el aglomerado curado se aclimató durante 24 horas y se determino su densidad en 0.438g/cm³. La densidad del aglomerado obtenido es inferior a los valores reportados para productos comerciales (0.6-0.7 g/cm³), el material puede ser empleado en cielos razos y estructuras ligeras.

Versión para impresión

 

 

 


Figura 1. Relación CNO/OH


Figura 2. Distribución del almidón en el adhesivo


Figura 3. Calorimetría del adhesivo poliuretano-almidon.

El polímero de la temporada: Policarbonato.
La patente del policarbonato es compartida por Bayer AG y General Electric, ya que estas dos compañías desarrollaron paralelamente este material. Esta resina termoplástica es transparente y tiene buena memoria. Se usa para reemplazar el vidrio, el metal y la madera en algunos casos, y para la fabricación de herramientas y cascos. Se sintetiza por policondensación.

                                          1957
               

Propiedades selectas

Peso molecular del monómero. 254 g/mol
Peso molecular promedio (Mw). 11.000 g/mol
Índice de polidispersidad típico (Mw/Mn). >2.7
Absorción ultravioleta. 280x107 cm
Coeficiente de expansión térmica. 2.6x104 K-1
Compresibilidad isotérmica. 2.6x105 bar-1
Densidad. 1.2 g/cm³
Capacidad calorífica. 0.32 kJ/K-mol
Transición vítrea.
     relajación beta
      relajación gama
423 K
      343 K
      173 K
Fuerza tensil (ruptura). 65.5 MPa 
Máxima elongación. 110 % 
Tensión superficial (a 20 ºC).   42.9 mN/m
Viscosidad del fundido (a 270 ºC)  1.100 Pa-s 
Máxima temperatura de uso.  373-408 K 
Transmitancia de luz.  85 % 

Fuente: Polymer Data Handbook. (1999), pp. 363-367. © Oxford University Press, Inc




AyC (C), 2006-2016